Oficina de Comunicación

Oficina de Comunicación

Yo, Guadix, debo y quiero comunicar una experiencia reciente que no puedo por menos de compartir con los asiduos lectores de esta colaboración.

Son muchas las personas que están trabajando en las instalaciones de los archivos y bibliotecas diocesanas, en la Iglesia de la Magdalena. Ya se han empezado a marchar los contratistas, albañiles, electricistas, ascensoristas, instaladores de las estructuras de las estanterías y pintores… y han comenzado a llegar los transportistas y archiveros y bibliotecarios, con los voluntarios y personal auxiliar. Incluso los investigadores y doctorandos, por lo que se refiere al archivo, ya en uso; no así la biblioteca, todavía en fase de traslado y organización.

La Federación de Cofradías de Semana Santa de Guadix ha designado a Eduardo A. Salas Romo pregonero de la Semana Santa de Guadix para el presente año 2015. El acto tendrá lugar en el Teatro Mira de Amescua el próximo 7 de marzo a las 20:30 horas.

Eduardo Salas es natural de Úbeda y accitano de adopción. Es Doctor en Filosofía y Letras y profesor de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Jaén. Casado y padre de dos hijos, es miembro del Consejo Diocesano de Pastoral y hermano de la Cofradía de Nuestra Señora la Santísima Virgen de la Esperanza de Guadix.  

Desde el  8 de diciembre del pasado año, el Archivo y Bibliotecas de la Diócesis de Guadix, han comenzado un nuevo periplo que las llevarán, definitivamente, a la iglesia de la Magdalena. Culminará así un proyecto muy importante emprendido por la Diócesis de Guadix, contando con respaldo de los fondos europeos de desarrollo rural, gestionados por el Grupo de Desarrollo Rural de la comarca de Guadix.

Legajos más que centenarios de la historia civil y eclesiástica de nuestras comarcas, expedientes matrimoniales, cédulas reales desde los reyes Católicos hasta nuestros días, libros, pergaminos e incunables -más de quinientos años-  y otros ejemplares singulares, son una parte importante del contenido del archivo Diocesano, que ha venido prestando un servicio incalculable en los bajos del obispado accitano hasta este momento.

El pasado jueves 15 de enero fue presentado en la Diócesis de Guadix el VII Informe sobre exclusión y desarrollo social en España 2014, conocido popularmente como Informe FOESSA (Fomento de Estudios Sociales y Sociología Aplicada). La presentación tuvo lugar en el salón de actos del Obispado accitano y corrió a cargo de  Juan José López  Jiménez, Técnico del Equipo Estudios y Desarrollo Social  de Cáritas Española. Presidió el acto el Obispo de Guadix, Mons. Ginés García.

Los sacerdotes de la Diócesis de Guadix han vivido una nueva jornada de reflexión y de formación sacerdotal. El encuentro tuvo lugar el miércoles 14 de enero, en el Centro Diocesano de Espiritualidad y a ella asistió la totalidad de los presbíteros accitanos. También estuvo el Obispo de Guadix, Mons. Ginés García, que compartió con los sacerdotes toda la mañana.

El próximo jueves 15 de enero, a las 18,00 horas, en el salón de Actos del Obispado de Guadix, tendrá lugar la presentación del VII Informe sobre exclusión y desarrollo social en España 2014, conocido popularmente como Informe FOESSA (Fomento de Estudios Sociales y Sociología Aplicada). Será presentado por el Obispo de Guadix, Mons. Ginés García, y por  Juan José López  Jiménez, Técnico del Equipo Estudios y Desarrollo Social  de Cáritas Española. Se trata de un informe que recoge los rasgos de la sociedad española y de su evolución en los últimos cinco años. También recoge los elementos más significativos de la realidad social de nuestra región.

El párroco de Jérez del Marquesado comparte la experiencia vivida en la Navidad que ya pasó.

En la Parroquia de Jérez del Marquesado hemos cerrado, el intenso y bonito ciclo de Navidad, con la celebración de la Eucaristía del Bautismo del Señor donde, los niños y niñas que hacen la primera comunión en este curso pastoral, allá por el 17 de mayo de 2015, han renovado su bautismo junto a sus padres y alguno de sus padrinos, en una celebración preparada por la catequista de este grupo, 4º de descubrimiento en la iniciación en la fe.

Ambrosio Pérez Vera, Presidente Diocesano del Movimiento de Cursillos de Cristiandad, pone en conocimiento de todos los cursillistas de la Diócesis de Guadix que el próximo 1 de mayo se va celebrar en Roma una Ultreya Europea con la presencia del Papa Francisco. 

Este evento internacional se realizará en dos partes: La primera parte será en la sala Pablo VI, que abrirá sus puertas a las 9 de la mañana para acoger a los participantes debidamente acreditados, y a las 11 será el encuentro con el Papa. 

Hablar de Pepe Hurtado, de D. José Hurtado González, es hablar de un sacerdote y de una persona siempre en camino y en búsqueda a nivel humano, intelectual y espiritual. Ello no le resta de tener dasatinos, errores y cosas que corregir o mejorar en su vida. Pero, le avala que ha sido un hombre de Dios y que vivía para Dios y para sus responsabilidades parroquiales y diocesanas, sean las que sean.

 

El entierro será en Granada, en la parroquia Inmaculada Niña, el domingo a las 10 de la mañana

El viernes 9 de enero, a primeras horas de la noche, falleció el sacerdote José Hurtado González. Tenía 80 años y llevaba ya algunos años batallando con la enfermedad. A pesar de todo, de sus años y de su enfermedad, y aunque ya estaba jubilado, aún seguía manteniendo alguna actividad en la Diócesis de Guadix, de la que era Promotor de Justicia y Defensor del Vínculo. El entierro será el domingo 11 de enero, en Granada, en la parroquia Niña Inmaculada, de la capital (C/ Mercedes Gaibros, 37), a las 10 de la mañana. Presidirá las exequias el Obispo de Guadix, Mons. Ginés García.