
Oficina de Comunicación
La catedral de Guadix ha estado presente en la 36ª edición de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR), como parte del programa para promocionar la provincia y todo el sector turístico granadino. Uno de los contenidos destacados de la provincia granadina ha sido la visita turística a la Catedral accitana, que fue presentada el primer día de la feria de turismo, el miércoles 20 de enero. Hasta allí se desplazaron responsables de las empresas ArtiSplendore y Vocces Lab, que llevan la gestión cultural del recinto, y representantes del Cabildo catedralicio.
El Obispo de Guadix es el Presidente de la Comisión Episcopal de Medios de la CEE. Ha invitado a Mons. Dario Viganò a que presente la nueva Secretaría para la Comunicación, creada por el Papa Francisco en el Vaticano, y entregará el Premio ¡Bravo! Especial Mons. Claudio María Celli.
La Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social de la Conferencia Episcopal, presidida por el obispo de Guadix, Mons. Ginés García, celebrará en Madrid su Asamblea anual de Delegados Diocesanos, los días 25,26 y 27 de enero. Este encuentro anual pretende que las delegaciones de medios de las diócesis españolas compartan experiencias y aborden proyectos conjuntos para su trabajo pastoral.
Además, el mismo día 25 de enero, tendrá lugar la ceremonia de entrega de los Premios ¡Bravo! 2015, que otorga la Conferencia Episcopal española a iniciativas y personas relacionadas con los medios de comunicación. Recibirá el Premio ¡Bravo! Especial Mons. Claudio María Celli, presidente del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales.
El domingo 24 de enero se celebra en Guadix el Jubileo de la Enseñanza. Tendrá lugar a las 12,30 de la mañana, en la catedral accitana, con una celebración de la Eucaristía presidida por el obispo de Guadix, D. Ginés García. Antes, a las 10, 30 de la mañana, en el colegio de la Presentación, habrá una jornada de reflexión sobre las Obras de Misericordia Espirituales aplicadas a los profesores, que terminará con una peregrinación hacia la catedral para participar en la Eucaristía, tras pasar por la Puerta Santa.
Son actos abiertos a toda la comunidad educativa: profesores, tanto de Religión como de otras materias, personal de los centros educativos, padres, madres,… Se trata de un encuentro festivo, pero también formativo, con el que el sector de la enseñanza va a celebrar el Año de la Misericordia.
El Obispo de Guadix invita a la diócesis accitana a sumarse a la Jornada de Ayuno y Oración que ha convocado la Conferencia Episcopal Española con motivo del comienzo del nuevo Plan de Pastoral 2016-2020 “Iglesia en misión al servicio de nuestro pueblo”. Tendrá lugar el viernes 22 de enero y se va a celebrar en todas las diócesis de España. Se trata de vivir una jornada de oración para pedir la ayuda de Dios en la gran tarea evangelizadora a la que invita el Plan de Pastoral recientemente aprobado y que acaba de entrar en vigor para los próximos cinco años.
El pasado lunes 11 de Enero los sacerdotes del decenio de la Diócesis de Guadix se reunieron, convocados por el Sr. Obispo, para celebrar una jornada de convivencia y formación.
La sesión de la mañana contó con la presencia del sacerdote de la Diócesis de Almería Pedro Antonio Pérez Martínez, quien dirigió un coloquio centrado en diversos temas de doctrina social de la Iglesia, en el que todos los participantes pudieron aclarar dudas y compartir experiencias e impresiones.
JORNADA DE AYUNO Y ORACIÓN
Queridos hermanos sacerdotes, consagrados y fieles todos:
En el nuevo Plan de la Conferencia Episcopal Española, “Iglesia en misión al servicio de nuestro pueblo”, los obispos hemos querido comenzar este nuevo proyecto evangelizador con una JORNADA DE AYUNO Y ORACIÓN, con el fin de dejar de manifiesto que la evangelización es una obra de Dios en la que nosotros somos servidores e instrumentos. Sin Él no podemos hacer nada.
JORNADA DE AYUNO Y ORACIÓN
Queridos hermanos sacerdotes, consagrados y fieles todos:
En el nuevo Plan de la Conferencia Episcopal Española, “Iglesia en misión al servicio de nuestro pueblo”, los obispos hemos querido comenzar este nuevo proyecto evangelizador con una JORNADA DE AYUNO Y ORACIÓN, con el fin de dejar de manifiesto que la evangelización es una obra de Dios en la que nosotros somos servidores e instrumentos. Sin Él no podemos hacer nada.
La parroquia de Purullena ha emprendido un proyecto solidario para ayudar a los cristianos que viven en Siria y que sufren los horrores de la guerra y la persecución. En concreto, el proyecto se centra en ayudar a las comunidades de cristianos que aún quedan en la ciudad de Alepo, en Siria, y que están sufriendo las amenazas de las balas y las bombas, el hambre y, sobre todo, la persecución religiosa.
Durante la Navidad, en la parroquia ha habido un pesebre solidario, pues los donativos recogidos así como la venta de las tejas que adornaban el pesebre, se han destinado a esta causa humanitaria. También organizaron la representación de una obra de teatro para recaudar más fondos y han vendido lotería de Navidad. Entre estos actos y los donativos recibidos se han recogido en torno a 8.000 €, que van a ser enviados a la ciudad de Alepo, a través de los religiosos franciscanos, que tienen allí algunas comunidades de frailes desde las que ayudan a la población, al tiempo que hacen presente el Evangelio.
El próximo viernes 22 de enero, Manos Unidas de la Diócesis de Guadix presentará la Campaña contra el Hambre en el Mundo para el año 2016. El acto tendrá lugar en el salón del obispado accitano, a las 6 de la tarde. Contará con la presencia del Obispo de Guadix, Mons. Ginés García, así como de la nueva delegada diocesana de Manos Unidas, Visitación Moya. También asistirán voluntarios de esta Ong de la Iglesia, que tanto bien hace en el mundo luchando contra el hambre y la pobreza.
Con entrada libre, será el jueves 21 de enero, en el salón de actos del Obispado, a las 20.30 horas
El próximo jueves 21 de enero, a las 20.30 en el salón de actos del Obispado de Guadix tendrá lugar la conferencia “Tecnologías 3D para la conservación y difusión de la imaginería religiosa”, a cargo de Javier Melero, profesor del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Granada.