Oficina de Comunicación

Oficina de Comunicación

 La Semana Santa está cada vez más cerca y los actos de las hermandades y cofradías se multiplican. Una muestra la tenemos en Baza, donde las hermandades vienen realizando sus pregones particulares y, a nivel de Federación de Hermandades, el pregón oficial. Este pregón oficial, que hace ya la edición número XXIII, tuvo lugar el domingo 26 de marzo, en el Cine Ideal.

Como parte de la Cuaresma, este pasado viernes 24 de marzo se ha celebrado el rezo del Vía Crucis, con procesión incluida, de niños y monaguillos por los alrededores de la iglesia parroquial de Santa María, en Huéscar. Los niños y monaguillos que se encuentran inmersos en el periodo de catequesis han realizado este acto cuaresmal teniendo su salida por una de las puertas laterales de la iglesia y realizando un recorrido por las propias calles anexas al templo. Afortunadamente, el tiempo ha acompañado en esta jornada, por lo que se ha podido ver a muchas más personas realizando este acto.

Marzo es un mes vocacional. El día 19 fue la festividad de San José y la Iglesia celebró en torno a esa jornada el Día del Seminario. Se trata de una jornada para conocer el Seminario, a los seminaristas y, sobre todo, para rezar pro als vocaciones al sacerdocio, que hacen mucha falta.

La Hermandad de la Virgen de los Dolores y Nuestro Padre Jesús Nazareno, de la parroquia de Santa María y San Pedro de Caniles, ha comenzado a celebrar sus cultos, volviendo a recuperar la tradicional novena dedicada a la Virgen de los Dolores. Comenzó el 23 de marzo y se va a prolongar hasta el día 31. Predica el párroco, Rafael Tenorio.

 

Con una catedral a rebosar, se inauguró la exposición The Mystery Man en Guadix, el sábado 25 de marzo. Fue una celebración espléndida para una exposición que promete emociones y que invita a pensar y algo más. Desde este domingo 26 de marzo y hasta el 30 de junio, la Catedral de Guadix acoge la exposición The Mystery Man, sobre el cuerpo que fue envuelto en la Sábana Santa de Turín y que tantas veces se ha estudiado. Fruto de esos estudios, se ha obtenido una imagen hiperrealista de ese cuerpo, que impresiona y que no deja indiferente. Pudo ser el cuerpo de Jesús, de hecho, para muchos lo es, un cuerpo cubierto de heridas, con el pelo empapado en sangre y con una apariencia de realidad de fascina. Sin duda, es la pieza clave de la exposición, donde se ofrecen otros contenidos.

 

Jesús se siente obligado a viajar a Betania, aldea cercana a Jerusalén, en donde los enemigos de Jesús planean su detención y condena, aún a sabiendas de este desenlace, Jesús decide hacer ese viaje.

 

Jesús se siente obligado a viajar a Betania, aldea cercana a Jerusalén, en donde los enemigos de Jesús planean su detención y condena, aún a sabiendas de este desenlace, Jesús decide hacer ese viaje.

El obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco, ha continuado esta semana la visita pastoral a la parroquia de Castril y su anejo, a los que ha dedicado cuatro días y medio. La comenzó el 16 de marzo, visitando los anejos, y a la parroquia de Castril pueblo le ha dedicado los días 23 y 24 de marzo. Son muchos los núcleos de población con los que cuenta Castril y en todos ha querido estar el obispo y compartir con ellos.

Tras visitar los anejos, Mons. Orozco ha dedicado los dos últimos días de la visita pastoral a la localidad de Castril. Con la visita al ayuntamiento se inició la jornada del jueves 23 de marzo. Saludó al alcalde y a los funcionarios y conoció de primera mano, los problemas y los proyectos con los que convive el pueblo de Castril. Después, visitó el castillo y el entorno del río Castril.

El 25 de marzo es la Solemnidad de la Encarnación, un día muy señalado en la Iglesia, por el misterio que se recuerda y se celebra: Dios que se hace carne, planta su casa entre nosotros, por nosotros, para salvarnos. En otras palabras, celebramos que el Dios de la Vida se hizo vida entre nosotros, asumió nuestra condición humana, para anunciarnos un mensaje de vida en plenitud y de salvación.

 

Este sábado 25 de marzo se inaugura en la Catedral de Guadix, la exposición The Mystery Man, sobre el cuerpo que envolvió la Sábana Santa de Turín. De hecho, uno de los atractivos que ofrece es la reproducción hiperrealista de ese cuerpo que fue envuelto en la Sindone, que pudo ser el cuerpo de Jesús, tras su crucifixión. Una reproducción que sorprende, dado el realismo de la imagen y de los detalles de la misma. Se trata de una exposición itinerante, que va a recorrer buena parte del mundo y que, en su segunda parada, va a abrir sus puertas en la Catedral accitana.