Oficina de Comunicación

Oficina de Comunicación

SANTA MISA

EN LA APERTURA DEL AÑO SANTO DE LA MISERICORDIA

HOMILÍA

 

Guadix, 13 de Diciembre de 2015

  “Gritad jubilosos: Qué grande es en medio de ti el Santo de Israel” (Is 12)

  Es el estribillo que hemos ido repitiendo en el salmo, y que expresa con gran claridad la  verdad que hoy experimenta nuestro corazón: el Santo de Israel es grande en medio de nosotros. Por eso, es este nuestro grito de júbilo al comenzar este Año Santo dedicado a la misericordia, al que nos ha convocado el Papa Francisco.

  Con la apertura de la puerta Santa en esta S.A.I Catedral hemos dado comienzo a un año que, sin duda, será un año de gracia. Estoy seguro que el Señor quiere bendecirnos, y lo va a hacer. Nos va a mostrar su Rostro misericordioso para que también nosotros seamos misericordiosos con los demás. Esta Puerta habrá de ser verdaderamente una puerta de misericordia “a través de la que cualquiera que entre podrá experimentar el amor de Dios que consuela, que perdona y ofrece esperanza” (MV, 3).

Ya se puede consultar y descargar la Guía del Peregrino: un manual para saberlo todo sobre el Año de la Misericordia en la Diócesis de Guadix. Descárgalo aquí

 

El domingo 13 de diciembre tendrá lugar la apertura del Año de la Misericordia en la Diócesis de Guadix. Una marcha hasta la catedral, la apertura de la Puerta Santa y una celebración de la Eucaristía serán los actos más importantes en el comienzo de este Año Jubilar, que se va a prolongar hasta el 20 de noviembre de 2016. El Obispo de Guadix, Mons. Ginés García será quien abra la Puerta Santa, por la que pasarán todos los fieles que quieran recibir las gracias jubilares.
Los actos programados comenzarán a las 10, 30 de la mañana del domingo 13 de diciembre. El lugar de cita es la plaza de Santiago, de Guadix, junto a la iglesia de Santiago. Desde allí se iniciará una marcha festiva hasta la catedral, donde tendrá lugar el rito de apertura de la Puerta Santa. Se trata de la puerta de San Pedro, la situada a la izquierda en la fachada de la catedral, que ha sido limpiada y preparada para convertirse en la puerta protagonista durante todo el 2016. Una vez que el Obispo haga la oración y abra la puerta, pasará él y detrás todos los demás, significando así el inicio del Año Jubilar en la Diócesis de Guadix. Después, los asistentes participarán en la Eucaristía.

El sábado 12 de diciembre, a las 6 de la tarde, se representa en Purullena la obra de teatro “El poder de la oración”, del grupo de teatro Maranatha, de Úbeda. El donativo de cinco euros por la entrada va destinado íntegramente al proyecto de ayuda a los cristianos y minorías perseguidas en Alepo (Siria), que ha asumido la Parroquia, a través de la Hermandad del Santísimo. Hay aforo limitado de 200 personas.

Un año más, el Secretariado Diocesano de Infancia y Juventud ha sido el encargado de preparar la Vigilia de la Inmaculada, que tuvo lugar el pasado 7 de diciembre, en la parroquia de Zújar. Fue una celebración que estuvo presidida por el Vicario General, José Francisco Serrano, y que se centró en algunos aspectos de la vida de la Virgen, a través de reflexiones y textos evangélicos.

José Francisco Serrano comenzó su homilía excusando al Obispo de la diócesis, que se encuentra convaleciente y que no pudio asistir.

El martes 8 de diciembre es el día de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, una fiesta importante en el calendario litúrgico, pero sobre todo, en el inicio del Adviento. En todas las parroquias habrá celebraciones de la Eucaristía, como día de fiesta que es.
Pero, además, en la víspera de esta celebración, como viene siendo tradicional desde hace muchos años, tendrá lugar la celebración de la Vigilia de la Inmaculada. Será en la tarde del lunes 7 de diciembre y este año va a tener lugar en la parroquia de Zújar, a partir de las 8 de la tarde. Tiene carácter diocesano por lo que todos estamos invitados: todas las parroquias y todos los fieles que quieran asistir. En especial, están invitados todos los jóvenes de al diócesis, pues está organizada por el Secretariado de Infancia y Juventud.

Un año más Baza ha querido rendir culto a Santa Bárbara con un acto que comenzaba en la mañana del viernes 4 de diciembre,  a las 11:45 horas, con la salida de la comitiva del clero bastetano camino del antiguo edificio consistorial, hoy Museo Municipal, en cuyo salón más noble tiene su sede la imagen de la patrona bastetana, Santa Bárbara.

Bajo los soportales de este edificio que alberga las bombardas que hace más de quinientos años participaban en la Toma de la ciudad, un 4 de diciembre de 1489, fecha que es la que ahora se conmemora y por la que Santa Bárbara fue designada por los Reyes Católicos como patrona de la ciudad, se encontraba la Corporación Municipal bajo mazas, la senadora bastetana, una representación de los cuerpos de seguridad y el acompañamiento musical de la Banda Municipal.

El lunes 30 noviembre, festividad de san Andrés, tuvo lugar en la casa de espiritualidad de Guadix una reunión conjunta de obispos y miembros de los tribunales (vicarios judiciales, jueces y defensores del vínculo) de la Provincia  Eclesiástica de Granada.

Esta es la segunda reunión que se ha celebrado con motivo de la entrada en vigor, el próximo 8 de diciembre, del motu proprio “MITIS IUDEX DOMINUS IESUS” del papa Francisco, por el que se reforma el proceso de nulidad matrimonial.

El Obispo de Guadix, Mons. Ginés García, ha sido nombrado Presidente de la Fundación Pablo VI, ubicada en Madrid. El nombramiento se ha hecho público ahora, pero la votación en la que salió elegido tuvo lugar el pasado 18 de noviembre. Tal y como indican en la web de la Fundación ( http://www.fpablovi.org ) el Patronato de la Fundación Pablo VI celebró ese día junta ordinaria, “en la que se tomó el acuerdo, conforme al artículo 9 de los Estatutos, de nombrar, por un periodo de cinco años, a Mons. D. Ginés García Beltrán como nuevo Presidente de la Fundación, sucediendo en el cargo a Mons. D. Antonio Ángel Algora Hernando, quien por razones de edad cesaba en la presidencia”.

Prot. Nº. 2015-067-O

 DECRETO

 POR EL QUE SE APRUEBA LA REESTRUCTURACIÓN DE LOS ARCIPRESTAZGOS DE LA DIÓCESIS

GINÉS GARCÍA BELTRÁN,

Por la gracia de Dios y de la Sede Apostólica

Obispo de Guadix

 

            La cura pastoral de la diócesis exige de su Pastor, el Obispo diocesano, que la dote de unas estructuras que sean reflejo de la comunión y de la misión de la Iglesia, al tiempo que facilitan la evangelización y la atención pastoral de los fieles. Por ello, la Iglesia por siglos ha cuidado de estas estructuras pastorales que tienen como base a las parroquias. Sin embargo, según la legislación canónica: “Para facilitar la cura pastoral mediante una actividad común, varias parroquias cercanas entre sí pueden unirse en grupos peculiares, como son los arciprestazgos” (Can. 374  § 2).

DECRETO

 EN EL AÑO SANTO DE LA MISERICORDIA

CONVOCADO POR EL SANTO PADRE FRANCISCO

 

  GINÉS GARCÍA BELTRÁN,POR LA GRACIA DE DIOS Y DE LA SEDE APOSTÓLICAOBISPO DE GUADIX

El Papa Francisco nos ha convocado a un Año Santo de la Misericordia, pues “siempre tenemos necesidad de contemplar el misterio de la Misericordia” (MV, 2). En la Bula de convocatoria de este Jubileo extraordinario, “Misericordiae Vultus”, nos explica el sentido del Año Jubilar extraordinario, al tiempo que nos exhorta a vivir siendo “misericordiosos como el Padre”.