
Oficina de Comunicación
La diócesis de Guadix celebrará la Vigilia Diocesana de Pentecostés el próximo sábado 14 de mayo, en la parroquia de Benalúa. El acto, al que están invitadas todas las parroquias, comenzará a las 17´30 horas y contará con una primera parte de formación.
En la diócesis de Guadix, con motivo del Año de la Misericordia, se ha puesto en marcha un taller de senderismo y oración, al pie de Sierra Nevada
La Delegación de Apostolado Seglar de la diócesis de Guadix ofrece, desde hace unos meses, un taller de senderismo y oración entre las localidades de Jérez del Marquesado y Cogollos. Son dos parroquias de la diócesis de Guadix, situadas al pie de Sierra Nevada, que ofrecen un espacio maravilloso para elevar la mirada a las altas cumbre y, al mismo tiempo, elevar el espíritu.
Un año más, la parroquia de Huéscar cumplió con la tradición de realizar las rogativas por los campos y la lluvia a las Santas Patronas, Alodía y Nunilón. Durante estos días se bendicen los campos y se pide la lluvia, tan necesaria para que las cosechas sean fructíferas.
Las rogativas tienen lugar en cuatro días distintos. El primero de ellos coincide con el día de San Marcos, cuando las Patronas son llevadas a la ermita de la Soledad.
El domingo 8 de mayo se celebra la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. Se trata de una jornada que tiene lugar, cada año, cuando se celebra la fiesta de la Ascensión del Señor y que sirve para tomar conciencia de la importancia de los medios de comunicación social en la misión evangelizadora de la Iglesia y de la necesidad de hacer un uso responsable de los mismos. Este año, el lema de la jornada es “Comunicación y Misericordia: un encuentro fecundo”.
El sábado 30 de abril, nos congregamos en el Santuario de Nuestra Señora de las Angustias, de Guadix, convocados por los Secretariados Diocesanos de Almería, Granada, Jaén y Guadix, para encomendar a LA MADRE la Ultreya Interdiocesana de los Cursillos de Cristiandad.
Trasladados al Centro de Espiritualidad “Obispo Medina Olmos”, recibimos el saludo de los presidentes diocesanos, a excepción del de Jaén, que no han podido venir.
Entrevista publicada el 3 de mayo en www.agenciasic.com, con motivo de publicación del documento “La piratería en el cine. Una mirada desde la Doctrina Social de la Iglesia”, publicado por los obispos de la CEMCS de la CEE, presidida por el prelado accitano. El documento completo se puede descargar en este enlace.
Con motivo de la L Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, los obispos que conforman la Comisión de Medios de Comunicación Social de la Conferencia Episcopal Española, han firmado un documento titulado “La piratería en el cine. Una mirada desde la Doctrina Social de la Iglesia”.
Los sacerdotes de la diócesis de Guadix han celebrado a su patrón, San Juan de Ávila, con una peregrinación al santuario de la Virgen del Saliente, en Albox, provincia de Almería, el miércoles 4 de mayo. Los sacerdotes han podido conocer de cerca esta devoción mariana, tan arraigada en la diócesis almeriense, y han celebrado la Eucaristía. Después, han visitado las poblaciones de Vélez Rubio y Vélez Blanco, en el norte de la provincia de Almería. El obispo accitano, Mons. Ginés García, ha presidio la peregrinación, en un día de celebración pero, sobre todo, de convivencia.
Estamos en plena campaña de declaración de la renta, que se va a prolongar hasta finales de junio. Y con esta campaña llega, también, la oportunidad de ayudar y colaborar con la Iglesia católica al hacer nuestra declaración de la renta. Aunque nos salga a devolver.
Al colocar la X en la casilla de la Iglesia católica estamos ayudando a hacer posible todas las buenas obras que se realizan desde la Iglesia. Pero también estamos ayudando a nuestra parroquia, haciendo posible que nuestra diócesis y nuestras parroquias puedan prestar los servicios y la ayuda que cada día ofrecen.
Es un gesto muy sencillo, que no nos cuesta nada, porque ni nos van a cobrar más ni nos van a devolver menos. Al hacer la declaración de la renta, tenemos la oportunidad de decidir a dónde va un 0,7 por ciento de nuestros impuestos. Y, si queremos que vayan a la Iglesia católica, estaremos contribuyendo a hacer mucho bien y a permitir el sostenimiento económico de la Iglesia.
Y todo esto aunque salga a devolver y aunque se presente la declaración desde la confirmación del borrador. En ambos casos podemos indicar nuestra preferencia.
También es una opción marcar las dos casillas a la vez: la de la Iglesia católica y la de otros fines sociales. De esta manera se ayuda el doble y se hace el doble de bien.
Cada año son más los cristianos y no cristianos que ponen su X en favor de la Iglesia católica. Con su decisión, contribuyen a que la Iglesia siga haciendo todo el bien que hace, en las parroquias y en tantas obras sociales, formativas y de promoción de la persona. Porque, como dice el eslogan de la campaña de este año, “detrás de cada X hay una historia”. Una historia que se hace posible gracias a ese sencillo gesto de poner una X en la casilla de la Iglesia católica, al hacer la declaración de la renta.
Indicamos aquí unos enlaces que permitirán resolver y aclarar las dudas que pueda haber:
- ¿Cómo puedes colaborar con tu parroquia?
- Una Iglesia y miles de historias gracias a ti
- Puedo marcar la casilla de la Iglesia y la de fines sociales
- Para la Iglesia, marcar la X supone…
- Lo que se hace con el dinero que se aporta a la Iglesia
- La labor de la Iglesia en números
Antonio Gómez
La asignatura de Religión sigue siendo la opción más elegida por los padres para sus hijos y es un derecho recogido en la Constitución, según manifiesta Carlos Valle, profesor de Religión en Baza y delegado de APPRECE en la diócesis de Guadix
El pasado 23 de abril de 2016 se congregaban en Sevilla dirigentes y asociados de APPRECE de las comunidades autonómicas de Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, con la ausencia justificada de Cantabria, para celebrar la XLV Asamblea de la UNIÓN APPRECE ESPAÑA.
El pasado viernes 22 de abril, a las 19:00 horas, se reunían los miembros del jurado del XVII Concurso de Fotografía de Semana Santa de Baza en la Casa de Hermandad de la Cofradía del Nazareno.
El jurado estuvo formado por don Ángel José Martínez Bocanegra, presidente de la Federación de Cofradías; doña Yolanda Fernández Moreno, concejala de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Baza; don Pedro José Carrión Encinas, Hermano Mayor de la Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno y María Stma. de la Victoria en su Pena y Dolor; don Vicente Mellado Gutiérrez, representante de la Federación de Cofradías de Baza; y doña Carmen Eva Mateos Martínez, fotógrafa acreditada.