Oficina de Comunicación

Oficina de Comunicación

El sábado 5 de marzo se celebrará en Guadix la Misa de la Misericordia. Tendrá lugar en la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, más conocida como la iglesia de la Estación.
Los actos comenzarán a las 3 de la tarde, con la “Coronilla de la Misericordia” y la exposición del Santísimo Sacramento. Después, a las 5 de la tarde, tendrá lugar el testimonio del padre Nilton Pereira, iniciador de la Misa de la Misericordia en Brasil y en España.

El viernes 4 de marzo se presenta en Guadix y en toda España la película Poveda, que narra la vida y obra de San Pedro Poveda, tan vinculado a Guadix. Las proyecciones en la ciudad accitana –van a ser varias porque se han completado los aforos de las sesiones programadas, hasta el punto que se ha tenido que añadir alguna sesión más- van a ser en el teatro Mira de Amescua.
Desde la productora Goya Producciones se han elaborado materiales para su promoción, entre los que podemos destacar varios vídeos sobre la película.

La diócesis de Guadix celebrará las “24 horas con el Señor” los días 4 y 5 de marzo. Será en Baza, en la capilla del convento de las Madres Dominicas, de vida contemplativa. Desde las 12 de la mañana del viernes 4 de marzo y hasta las 12 de la mañana del sábado día 5, la capilla estará abierta y con el Señor expuesto  en la custodia para la oración. También habrá sacerdotes para poder celebrar el sacramento de la Penitencia. Se trata de  una iniciativa que se realiza en toda la Iglesia, a la que el obispo de Guadix, Mons. Ginés García, invita a sumarse en su última carta pastoral con motivo de la Cuaresma.

A la premiere de Guadix, en el teatro Mira de Amescua, asistirán tanto el director de la película, Pablo Moreno, como algunos  actores y numerosas autoridades

El próximo viernes 4 de marzo tendrá lugar en Guadix, en el teatro Mira de Amescua,  el estreno de la película Poveda, que se proyectará ese mismo día en las principales ciudades de  España. En Guadix tendrá lugar la premiere de esta película y está previsto que asistan tanto el director de la película, Pablo Moreno, como algunos de los actores. También asistirán el obispo de Guadix, la alcaldesa accitana y miembros destacados de la Institución Teresiana, que hablarán, antes de la proyección, tanto de la película como de san Pedro Poveda.

Pablo Moreno, director de “Poveda”, nos descubre algunas de las claves para entender su película y, sobre todo, la figura de San Pedro Poveda. Su cine comprometido y honesto nos presenta a un Poveda universal, innovador y actual, para quien Guadix marca el comienzo de una historia de entrega, rica en valores humanos y espirituales. La película “Poveda” se estrena en los cines el 4 de marzo.

El obispo de Guadix, Mons. Ginés García, ha sido nombrado Consiliario de  la Asociación Católica de Propagandistas. El nombramiento ha sido realizado por la Conferencia Episcopal Española y ha sido aprobado en la última reunión de la Comisión Permanente, que ha tenido lugar los días 23 y 24 de febrero, en la casa de la Iglesia, de Madrid.

En la rueda de prensa que ha tenido lugar en la mañana del jueves 25 de febrero, el Secretario General de la CEE, José María Gil Tamayo, ha comentado que, entre los nombramientos realizados por la Permanente, estaba el de Mons. Ginés García como Consiliario de  la Asociación Católica de Propagandistas –ACdP-. Sustituye a Mons. D. Fidel Herráez Vegas, que ocupaba este cargo desde el año 2012.

Este miércoles 24 de febrero termina la 237º reunión de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española, que comenzó el martes y que forma parte del calendario ordinario de reuniones establecido. El obispo accitano, Mons. Ginés García, pertenece a la Permanente de la CEE por el hecho de ser Presidente de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social. Los trabajos se están realizando en la sede de la Casa de la Iglesia, en Madrid.
En este encuentro participan por primera vez el arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela, Mons. Francisco Javier Pérez González, y el arzobispo de Burgos, Mons. Fidel Herráez Vegas. El primero se incorpora a la Plenaria en representación de la provincia eclesiástica de Pamplona, al quedar ésta sin representación por el nombramiento de Mons. Juan José Omella como arzobispo de Barcelona. Por su parte, Mons. Fidel Herráez Vegas representa en la Permanente a la provincia eclesiástica de Burgos, tras su toma de posesión el 28 de noviembre de 2015.

El lunes 22 de febrero, el obispo de Guadix, Mons. Ginés García, se desplazó hasta Granada para  hablar a los sacerdotes granadinos en una sesión de formación permanente que, como suele ser habitual, tuvo lugar en el Seminario Mayor San Cecilio.

El obispo habló a los sacerdotes del "Motu Proprio" del Papa Francisco "Mitis Iudex Dominus Iesus", sobre la reforma del proceso canónico para las causas de declaración de nulidad del matrimonio en el Código de Derecho Canónico, y les  explicó la importancia tiene para los sacerdotes desde el punto de vista pastoral y de acompañamiento a los fieles.

Del lunes 15 al viernes 19 de febrero, en la parroquia de Santa María  de Huéscar, han tenido lugar los ejercicios espirituales que todos los años en colaboración con la parroquia organiza la fraternidad dominicana de Huéscar.

Los ejercicios han estado dirigidos por el padre dominico Nicasio Martín Ramos. Cada día ha dado  dos  charlas, una por la mañana y otra por la tarde.  Como no podía ser de otra manera, su temática se centró en el  Año de la Misericordia que estamos viviendo en toda la Iglesia. Después de cada reflexión hubo tiempo para la oración.

Los religiosos de la diócesis accitana celebraron, el pasado domingo 14 de febrero, la clausura del Año de la Vida Consagrada, al tiempo que participaban en una celebración jubilar, con motivo del Año de la Misericordia. La celebración tuvo lugar en la catedral de Guadix y convocó a la mayor parte de los religiosos y, sobre todo, religiosas que hay en la diócesis accitana. Presidió la celebración el Obispo de Guadix, Mons. Ginés García, que alentó a los religiosos a vivir con intensidad su vocación y, a todos los fieles, a pedir por las vocaciones, en especial, a la vida consagrada.

Los religiosos tuvieron una jornada de preparación el día anterior. Durante toda la mañana del sábado 13 de febrero, en el Centro Diocesano de Espiritualidad, tuvieron un retiro espiritual, dirigido por el Vicario General, José Francisco Serrano. La comida fue compartida, con los alimentos que cada comunidad había preparado y que fueron compartidos entre todos.

Al día siguiente, el domingo, la celebración comenzó en las cercanías de la catedral. Todos quedaron convocados en la iglesia de La Concepción para iniciar, desde allí, una marcha hasta el templo catedralicio, que es el único espacio jubilar que se ha establecido en la diócesis de Guadix durante este Año de la Misericordia. Allí, lo primero que hicieron fue pasar por la puerta santa. Después, celebraron la Eucaristía, que estuvo presidida por el Obispo accitano.

Durante la Eucaristía,las distintas comunidades de religiosos que hay en la diócesis participaron de una u otra manera, tanto en las lecturas, como en la ofrendas,moniciones,... El Obispo reconoció la gran labor que realizan las congregaciones religiosas en la diócesis accitana, en sectores diversos de la pastoral: desde las parroquias, hasta la atención a los mayores, o la educación. También les alentó a vivir con intensidad su vocación y a pedir por las vocaciones, de las que tanto necesita la Iglesia y, en concreto, la Diócesis de Guadix. La celebración sirvió, además, para que los religiosos y religiosas renovaran su consagración.