
Oficina de Comunicación
El salón de actos de la Biblioteca Pública Municipal José Asenjo Sedano de Guadix acoge el martes 29 de noviembre a partir de las seis y media de la tarde la mesa redonda 'Carlos III en las comarcas de Guadix, Baza y Huéscar' organizada por el Centro de Estudios Pedro Suárez en colaboración con la sede accitana del Aula Permanente de Formación Abierta, la UGR y el Ayuntamiento de Guadix. Precisamente el papel de moderador recae en Francisco Javier Poyatos Martínez, coordinador del Aula en Guadix.
Mons. Ginés García saludó a los Reyes de España, que han visitado la CEE en la conmemoración de su 50 aniversario.
Se ha celebrado en Escocia (Reino Unido) la reunión de las Comisiones Episcopales de Medios de Comunicación de las Conferencias Episcopales europeas (CCEE). El encuentro ha tenido lugar del 17 al 19 de noviembre y al mismo han asistido los integrantes de la Comisión de Medios de la Conferencia Episcopal Española. Entre ellos estaba el Obispo de Guadix, Mons. Ginés García, que es el actual presidente de dicha Comisión.
Este sábado 19 de noviembre se va a celebrar en Guadix una convivencia vocacional organizada por CONFER de Guadix y la delegación de pastoral vocacional de la diócesis accitana. Tendrá lugar en la parroquia de San Miguel, desde las 10 de la mañana hasta las 4 de la tarde y está abierta a todas las edades. Sobre todo, están convocados los jóvenes, chicos y chicas, que simplemente se cuestionan algunas cosas que contrastan con su fe y su vida.
La Marcha de las Semana de la Discapacidad será el 2 de diciembre, en Guadix, pero antes, desde el 29 de noviembre, habrá diferentes actividades en los centros de la asociación
HOMILÍA DE LA MISA PONTIFICAL EN LA SOLEMNIDAD DELA VIRGEN DE LAS ANGUSTIAS, PATRONA DE GUADIX, CLAUSURA DEL AÑO SANTO DE LA MISERICORDIA
HOMILÍA
Guadix, 13 de Noviembre de 2016
Hermanos sacerdotes;
Ilmos. Sres. Vicarios General y episcopales.
Ilmo. Sr. Deán y Cabildo de la SAI Catedral;
Querido D. Pedro Aranda, Cura Párroco de Santiago de Guadix y predicador de la Septena de la Virgen de las Angustias. Muchas gracias por el hermoso servicio que has prestado durante estos días a través de la predicación de la Palabra de Dios, a la que has dedicado lo mejor de tu todavía joven existencia. Como vocero de las maravillas que Dios ha realizado en la Virgen Santísima, nos ha recordado las que hace, y puede seguir haciendo, en nosotros si seguimos el ejemplo de la María.
HOMILÍA DE LA MISA PONTIFICAL EN LA SOLEMNIDAD DELA VIRGEN DE LAS ANGUSTIAS, PATRONA DE GUADIX, CLAUSURA DEL AÑO SANTO DE LA MISERICORDIA
HOMILÍA
Guadix, 13 de Noviembre de 2016
Hermanos sacerdotes;
Ilmos. Sres. Vicarios General y episcopales.
Ilmo. Sr. Deán y Cabildo de la SAI Catedral;
Querido D. Pedro Aranda, Cura Párroco de Santiago de Guadix y predicador de la Septena de la Virgen de las Angustias. Muchas gracias por el hermoso servicio que has prestado durante estos días a través de la predicación de la Palabra de Dios, a la que has dedicado lo mejor de tu todavía joven existencia. Como vocero de las maravillas que Dios ha realizado en la Virgen Santísima, nos ha recordado las que hace, y puede seguir haciendo, en nosotros si seguimos el ejemplo de la María.
El 13 de noviembre fue un día muy especial en Guadix. La ciudad celebraba la fiesta de su Patrona, la Virgen de las Angustias. Pero, también, se celebró el acto de clausura del Año de la Misericordia en su fase diocesana. Fue una celebración intensa, en la catedral, presidida por el Obispo, Mons. Ginés García en la que la Virgen, Madre de Misericordia, ocupó un lugar muy importante.
El pasado sábado, 5 de noviembre, se celebró con gran éxito la I Jornada de Innovación y Buenas Prácticas del Profesorado de Religión: InnovaReli 2016. Una jornada, que sin duda ha supuesto un nuevo hito educativo con futuro, para el Profesorado de Religión Católica y para el propio área en España. Un ejemplo más de cómo, con el trabajo cooperativo de un grupo de docentes y de forma desinteresada, es posible realizar eventos como éste, que surgen como iniciativa del propio profesorado. A pesar de las dificultades que atraviesa el área y su profesorado en estos tiempos, como se pudo comprobar, no hay desaliento en lo metodológico. El profesorado de Religión sigue mostrando que para innovar en clase éste también tiene mucho que aportar en la formación integral del alumnado.
El domingo 13 de noviembre se celebra en España el Día de la Iglesia Diocesana. Se trata de jornada para concienciar sobre la pertenencia a la gran familia de los hijos de Dios, que forma la Iglesia, y para colaborar con el sostenimiento económico de la misma. Este año el lema de la jornada invita a sentirse miembro de la comunidad eclesial, desde la cercanía de la comunidad cristiana: “Somos una gran familia CONTIGO”.