Domingo 19 de noviembre: Día Mundial en recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico
El domingo 19 de noviembre desde la Pastoral de la Carretera de la Conferencia Episcopal Española se promueve el “Día Mundial en recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico”. La iniciativa partió en octubre de 2005, de la resolución que adoptó la Asamblea General de las Naciones Unidas instando a los gobiernos a declarar el tercer domingo de noviembre como Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico, con el objetivo de ofrecer reconocimiento a las víctimas de accidentes y a la difícil situación de los familiares que se enfrentan a las consecuencias emocionales y prácticas de estos trágicos sucesos.
Los accidentes de tráfico se cobran cada año la vida de casi 1,3 millones de personas y causan daños y lesiones irreversibles a más de 50 millones. Constituyen la principal causa de mortalidad entre los jóvenes de edades comprendidas entre los 15 y los 29 años. En el pasado año 2022 perdieron la vida en accidentes de tráfico 1.145 personas. Los factores de riesgo en la accidentalidad siguen siendo: los niveles de alcoholemia, correr más de la cuenta, prescindir del cinturón de seguridad, las distracciones y el uso del móvil en la conducción. Todos estos multiplicadores evidencian sobre todo el fallo humano, y ponen de manifiesto -una vez más- la falta de responsabilidad y atención en la conducción.
Esta jornada es una ocasión para tener presentes en la Santa Misa y demás celebraciones litúrgicas a los que han muerto en la carretera, dejando un gran vacío y dolor en el corazón de sus seres queridos.
Damián Pérez.
Director del secretariado diocesano de responsabilidad en el Tráfico. Guadix
