Solemnidad de Santa María, Madre de Dios. Ciclo A. 1 de enero de 2023
- Publicado en Es Domingo
- Visto 52 veces
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
La solemnidad de hoy es la conmemoración del primer dogma de fe mariano, que define a María como la Madre de Dios (Concilio de Éfeso, año 431). Este relato de Lucas une dos momentos del nacimiento de Jesús: la adoración de los pastores y la circuncisión del niño a los ocho días.
Los pastores fueron los primeros en recibir la buena noticia del nacimiento de Jesús, en el silencio de la noche. Lo que ellos han escuchado quieren comprobarlo y por eso se desplazan hasta el lugar que les ha indicado el ángel.
Cuando llegan los pastores verifican lo que se les había anunciado. Efectivamente, encuentran a un niño envuelto en pañales. No hay nada extraordinario, porque el nacimiento de un niño es algo muy natural y que sucede a diario. Lo sorprendente es la sencillez que envuelve la escena, algo que resulta paradójico y contradictorio al tratarse del niño más grande de todos los tiempos, el Hijo de Dios, pues, en la antigüedad, el nacimiento de los grandes personajes venía acompañado de grandes acontecimientos y proezas. Lucas nos descubre a un Dios cercano en la humanidad de un niño, en la vulnerabilidad y debilidad del ser humano. Muchos esperaban al Mesías como rico y poderoso, mas él se presentó en medio de la pobreza de un establo que fue su primer hogar; lo esperaban guerrero, pero siempre fue manso y misericordioso; lo esperaban rey de reyes y toda su vida fue de servicio y de entrega. Dios nos ha roto esas expectativas humanas que solemos proyectar en Él.
Los pastores se convierten en los primeros testigos de la presencia de Jesús en medio de nosotros, dando testimonio al contar, maravillados, lo que les había sucedido. Sin embargo, la gran testigo del nacimiento de este niño será su propia madre, una mujer y verdadera judía que cumple los preceptos de su religión. María es la que da testimonio desde el silencio de creer y de interiorizar lo que vive, meditándolo y guardándolo todo en su corazón. Porque en el camino de la fe, que es un proceso, hay experiencias de gozo y de dolor, de altibajos y claroscuros, que a veces no se entienden pero que se asumen poniendo la esperanza en ese niño que ella nos muestra, al que pondrán por nombre Jesús (el que Salva).
Emilio José Fernández, sacerdote
http://elpozodedios.blogspot.com/
Lo último de Oficina de Comunicación
- Este viernes ha terminado la visita pastoral del obispo a Castril, que comenzó el 16 de marzo
- “Contigo por la vida, siempre”: la Iglesia celebra este 25 de marzo la Jornada por la Vida
- Estrella Morente cantará en la inauguración de la exposición The Mystery Man, en la Catedral de Guadix, este sábado 25 de marzo
- Cúllar honra a su Patrona, la Virgen de los Dolores, con una septena que comienza este viernes
- Concierto Lírico Sacro a beneficio de Manos Unidas, este sábado en la Catedral