Solemnidad de la Natividad del Señor. Ciclo A. 25 de diciembre de 2022

Lucas sabe contrastarnos en este relato del nacimiento de Jesús dos perspectivas diferentes o modos de interpretación de un mismo hecho que cambiará la historia de la humanidad.


Nos presenta el nacimiento del personaje más grande e importante de todos los tiempos como un hecho natural que ocurre a diario en nuestro mundo, dejándonos ver que el Hijo de Dios no tuvo ningún privilegio por ser quien es, y que su nacimiento fue un hecho irrelevante y sin trascendencia para la mayoría de sus contemporáneos.
Desde la fe este acontecimiento nos lo muestra como un misterio que sólo se revela a unos pocos y que pone de manifiesto la misericordia de Dios y su predilección por los marginados, los humildes y los últimos de la sociedad. Sólo para esos el nacimiento de Jesús fue una buena noticia que cambiaría sus vidas. Sólo los que se hacen pequeños y los sencillos verán a Dios.
Dios interrumpe en medio de la noche y del silencio de nuestra historia, llena de sufrimientos, dudas, desesperaciones…, y nos trae la luz de la alegría y el gozo de un cántico que anuncia una buena noticia: el encuentro de los hombres con Dios. El Mesías ha venido en la debilidad de un niño y ha entrado por la puerta de atrás sin hacer ruidos ni habiendo grandes espectáculos. Ha venido a traernos la paz y a mostrarnos la misericordia divina.
No hubo un sitio para él en las comodidades de los poderosos y de los que tienen riquezas, porque no las quiso y porque Dios no se deja encontrar en la abundancia material ni quiso ser como los grandes de este mundo.
Fue envuelto en pañales (envuelto en vendas) y colocado en un pesebre, como hacían los pastores con las crías recién nacidas de los corderos para sanar y unir los posibles huesos rotos a causa del parto. Por eso los pastores lo comprendieron sin duda y Lucas, ya desde el comienzo, nos muestra a Jesús como el Cordero elegido por Dios, que ha nacido para traernos la paz y el perdón del Padre cuando sea sacrificado en el árbol de la cruz.


Emilio José Fernández, sacerdote

http://elpozodedios.blogspot.com/ 

Modificado por última vez enDomingo, 25 Diciembre 2022 07:59