Oficina de Comunicación

Oficina de Comunicación

El domingo 19 de noviembre se celebró la VII Jornada Mundial de los Pobres y Cáritas, en la diócesis de Guadix, la vivió y la celebró de manera especial. Comenzó la jornada con un encuentro de formación de voluntarios y trabajadores de Cáritas, en el Hospital Real. Después, se celebró esta Jornada de los Pobres en la Misa de la Catedral, presidida por el obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco.

Se ha celebrado en Guadix la reunión del Consejo de Laicos, coordinado por la delegada de Apostolado Seglar, Maika Fornieles, y presidido por el obispo, D. Francisco Jesús Orozco. La reunión, que tuvo lugar el sábado 18 de noviembre en el Centro Diocesano de Espiritualidad, es la primera que se tiene de este órgano consultivo en este nuevo curso pastoral. Se trata de un órgano de consulta del que dispone el obispo y que está formado por laicos de las distintas realidades diocesanas en las que los laicos están presentes de una manera significativa.

La Hermandad Sacramental de san Miguel y Pontificia Archicofradía del Santísimo Rosario de Guadix vivió, el domingo 19 de noviembre, una jornada de confraternización con la Archicofradía del Rosario de Granada, con motivo del quinto aniversario de la recuperación y bendición de la imagen de Nuestra Señora del Rosario de Guadix.

Por fin llegó el día y se estrenó, en Guadix, la Banda Sinfónica María Santísima de las Lágrimas. Fue el domingo 19 de noviembre, a las 12´00h, en la iglesia de San Agustín, la sede de la Hermandad de las Lágrimas. La Banda está formada por más de 50 músicos, bajo la dirección de Javier Corral.

Veneradas como Patronas en Puebla de Don Fadrique y Huéscar, están siendo restauradas en Valencia

Cáritas celebra esta jornada primero en el Hospital Real, a las 10´30h y en la Misa de 12 de la Catedral. El papa exhorta en este día a no apartar la mirada de las nuevas formas de pobreza, como las poblaciones que viven en zonas de guerra

El domingo 19 de noviembre desde la Pastoral de la Carretera de la Conferencia Episcopal Española se promueve el “Día Mundial en recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico”. La iniciativa partió en octubre de 2005, de la resolución que adoptó la Asamblea General de las Naciones Unidas instando a los gobiernos a declarar el tercer domingo de noviembre como Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico, con el objetivo de ofrecer reconocimiento a las víctimas de accidentes y a la difícil situación de los familiares que se enfrentan a las consecuencias emocionales y prácticas de estos trágicos sucesos.

 

Una parábola que resulta llamativa por la ambición del dueño de unas monedas que las reparte entre tres de sus empleados mientras él está un tiempo fuera. A su regreso ajusta cuentas y los dos primeros le devuelven el doble de los talentos que les dejó, no así el tercero que, por miedo y pasividad, prefirió esconderlos por no arriesgarse.

Una parábola que resulta llamativa por la ambición del dueño de unas monedas que las reparte entre tres de sus empleados mientras él está un tiempo fuera. A su regreso ajusta cuentas y los dos primeros le devuelven el doble de los talentos que les dejó, no así el tercero que, por miedo y pasividad, prefirió esconderlos por no arriesgarse.

Las delegaciones de Pastoral Juvenil y Vocacional continúan con su labor evangelizadora, esta vez a través de los talleres vocacionales que se han empezado a realizar en algunos Institutos de nuestra diócesis. El último ha sido en el IES Marquesado del Zenete, de Alquife, donde el equipo de Pastoral Vocacional, en compañía del profesor de Religión José Carlos Valle, ha podido compartir y trabajar con los jóvenes y adolescentes de 1º, 2º, 3º y 4º de ESO.