La delegación de Apostolado Seglar de la diócesis de Guadix rememora lo vivido en la Congreso de Laicos hace ahora un año

Escrito el

 

 

Se va a cumplir un año del Congreso de Laicos que reunió en Madrid, en febrero de 2020, a unos 2000 participantes de toda España. Fue una experiencia única, de encuentro con otros que compartían las mismas inquietudes, de conferencias y charlas, de testimonios, de experiencias,… de vida. De la diócesis de Guadix, en nombre de los laicos de aquí, fue un grupo pequeño pero representativo, que se trajo de Madrid buena parte de esas inquietudes que allí se vivieron con la idea de contagiarlas en las comunidades de nuestra diócesis.

Leer más ...

Un centenar de organizaciones, defensoras de la vida, la libertad y la dignidad de la persona, se unen en la plataforma Asamblea por la Vida, la Libertad y la Dignidad

Escrito el

La constitución de esta Asamblea quiere mostrar el carácter unitario en las acciones y en los esfuerzos de las organizaciones implicadas en la misma, con una visión y aproximación de conjunto, para dar respuesta a la preocupación y rechazo existente entre millones de españoles a algunas de las prioridades legislativas que el Gobierno ha anunciado durante los últimos meses, en plena pandemia.

Leer más ...

Orar en Familia en Navidad

Escrito el

 

Desde la Delegación diocesana de Familia y Vida y siguiendo las directrices de la Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida de la Conferencia Episcopal Española, se anima a todas las familias de la diócesis de Guadix a Orar en Familia en Navidad. Para ello se adjunta el material editado por la CEE que nos ayudará a orar por nuestras familias y por nuestros ancianos, “tesoro de la Iglesia y de la Sociedad”.

Leer más ...

Celebración Jornada Sagrada Familia en la catedral

Escrito el

 

 

El pasado día 27 de diciembre se celebraba en la SAI catedral de Guadix la jornada de la Sagrada Familia, mediante una eucaristía presidida por nuestro obispo, Don Francisco Jesús Orozco. Con el lema “Los Ancianos, tesoro de la Iglesia y de la sociedad”, desde la Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida de la Conferencia Episcopal Española se nos animaba este año a celebrar de una forma especial esta jornada, dedicándola a nuestros ancianos: “Debemos honrar y venerar a nuestros ancianos, ya que son un tesoro para la Iglesia y para la sociedad, por la gran labor que desarrollan en nuestras comunidades. NO debemos abandonar a nuestros mayores a una dolorosa soledad. Las familias cristianas debemos estar vigilantes para NO dejarnos influenciar por la mentalidad utilitarista actual, que considera que los que no producen, según criterios mercantilistas, deben ser descartados.

Leer más ...

Vivir la Navidad en el Hospital Comarcal de Baza

Escrito el

 

“había pastores en la misma región, que velaban y guardaban las vigilias de la noche sobre sus rebaños. Y he aquí, se les presentó un ángel del Señor, y la gloria del Señor los rodeó de resplandor; y tuvieron gran temor. Pero el ángel les dijo: No temáis, porque he aquí os doy nuevas de gran gozo, que serán para todo el pueblo: que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es Cristo el Señor” (Lucas 2, 8-11)

Y otro año más llega el Adviento y la Navidad en nuestro calendario litúrgico. Como todos sabemos, el Adviento es la preparación espiritual para celebrar la Navidad, el Nacimiento del Señor, que debemos de celebrarlo con alegría porque Dios se hace hombre para salvarnos...

Leer más ...

La vida es un don, la eutanasia un fracaso

Escrito el

 

Nota de la Conferencia Episcopal Española ante la aprobación en el Congreso de los Diputados de la ley de la eutanasia

1.- El Congreso de los Diputados está a punto de culminar la aprobación de la Ley Orgánica de regulación de la eutanasia. La tramitación se ha realizado de manera sospechosamente acelerada, en tiempo de pandemia y estado de alarma, sin escucha ni diálogo público.  El hecho es especialmente grave, pues instaura una ruptura moral; un cambio en los fines del Estado: de defender la vida a ser responsable de la muerte infligida; y también de la profesión médica, «llamada en lo posible a curar o al menos a aliviar, en cualquier caso a consolar, y nunca a provocar intencionadamente la muerte». Es una propuesta que hace juego con la visión antropológica y cultural de los sistemas de poder dominantes en el mundo.

Leer más ...